- ¿Qué entendemos por trauma?
- ¿Hay personas más propensas a poder tener traumas?
- ¿Puede ser que nunca se supere un trauma de la infancia?
- ¿Cómo puedo saber que tengo un trauma? ¿Hay algunos síntomas que lo indiquen?
- ¿Haber vivido una situación traumática puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades físicas o neurodegenerativas o trastornos mentales?
- ¿Los traumas se pueden heredar?
- ¿Siempre se necesita ayuda profesional para superar un trauma o puede haber suficiente con el apoyo del entorno?
- ¿Cómo sabemos cuándo es el momento de abordar un trauma sin retraumatizar a la persona?
- ¿Cuál es la mejor terapia para abordar el estrés postraumático?
- ¿La terapia de los sistemas de familia interna pude funcionar para un trastorno por estrés postraumático?
- ¿Se aborda de la misma manera tener un trauma que una suma de traumas?
- ¿Cómo puedo superar un trauma profundamente enterrado cuando el miedo a afrontarlo es tan grande que me impide intentarlo?
- ¿Compartir con otras personas que han pasado por una situación traumática puede ayudarme?
- ¿Hay criterios diferenciados para evaluar el trauma en personas con autismo y discapacidad intelectual?
- ¿Existen diferencias entre los traumas experimentados en la infancia temprana y aquellos que ocurren en la edad adulta?
- ¿Puedo proteger de alguna manera a mi hija para que situaciones complejas no se conviertan en traumas?
- ¿Debo explicar el trauma vivido a mis hijos o, por el contrario, debo ocultarlo?
- ¿Las experiencias traumáticas de la infancia pueden condicionar la identidad de una persona y sus respuestas emocionales?
- ¿Qué relación tiene el trauma en la infancia con el estilo de apego?
- ¿Haber sufrido bullying puede desencadenar un trauma?
- ¿Puede ser que un trauma no tratado ahora me ponga limitaciones a la hora de ser madre?
- ¿Las fobias pueden ser una consecuencia de traumas?
- ¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona cercana que ha vivido una situación traumática?
- ¿Existe alguna formación sobre cómo abordar el trauma para entidades y centros sanitarios?
¿La terapia de los sistemas de familia interna pude funcionar para un trastorno por estrés postraumático?
La terapia de los sistemas de familia interna es una de las tantas terapias que trata de reconciliar la desintegración profunda que dejan las experiencias traumáticas graves. Se trata de tratamientos ante traumas graves que producen disociación, que es como que una parte de nosotros mismos queda desconectada del resto.
Los seres humanos tenemos la tendencia natural de integrar nuestras experiencias vitales en una historia completa, lo cual ayuda a conformar nuestro sentido del yo, el concepto de quiénes somos como individuos. Esta integración no puede darse adecuadamente si la persona crece en un entorno que no provee la seguridad y protección necesarios a nivel físico y emocional.
Se podría decir de forma simplificada que la disociación consiste en una falta de integración de los distintos aspectos de la personalidad. Esta desconexión se podría producir de distintas maneras y grados, ya que el grado de conciencia puede variar mucho.
Todas estas terapias ayudan a integrar estas partes disociadas, son terapias que en ámbito infantojuvenil no se suelen usar tanto, pues la personalidad está todavía en desarrollo.
