www.som360.org/es
Todas las respuestas

¿Cuál es la mejor terapia para abordar el estrés postraumático? 

Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona

Actualmente, existen muchas terapias que abordan el TEPT. La American Psyhological Association recomienda cuatro en concreto, que son variaciones de la terapia cognitivo-conductual (TCC)

  • La terapia cognitivo-conductual ter en sí misma.
  • La terapia de procesamiento cognitivo.
  • La terapia cognitiva.
  • La terapia de exposición prolongada.

Esta organización hace esta recomendación basándose en los estudios científicos disponibles que avalan la eficiencia de estas terapias. Además de las indicadas, incluye otro grupo de terapias y medicamentos que se recomiendan de manera condicional. Entre ellas, encontramos por ejemplo la terapia de desensibilización y reprocesamiento por los movimientos oculares (EMDR), que ha generado mucho interés en los últimos años. Esto significa que, pese a presentar estudios que demuestran su eficacia, hay menos evidencia que sobre las otras.
 

Estás viendo:
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona