www.som360.org/es
Todas las respuestas

¿Se aborda de la misma manera tener un trauma que una suma de traumas? 

Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona

No, el abordaje terapéutico generalmente será diferente. De hecho, actualmente, en uno de los manuales diagnósticos de referencia (el CIE-11) se recoge una diferencia entre trastorno por estrés postraumático (TEPT) y trastorno por estrés postraumático complejo (TEPT-C). El TEPT normalmente es resultado de un único incidente traumático, en cambio, el TEPT-C se suele desarrollar al vivir acontecimientos traumáticos continuados, repetidos o múltiples. Incluso se apunta que es más frecuente que se dé TEPT-C en personas que han vivido estos acontecimientos durante una etapa temprana de su desarrollo. Por estas consideraciones y otras relativas a las diferencias en la sintomatología, el abordaje será, en principio, diferente.

Estás viendo:
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona