www.som360.org/es
Todas las respuestas

¿Existen diferencias entre los traumas experimentados en la infancia temprana y aquellos que ocurren en la edad adulta?

Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Indudablemente, los traumas en la infancia pueden ser más graves, dado que se da en un cerebro en desarrollo y pueden tener un impacto mayor. El cerebro se desarrolla de forma secuencial y muy rápidamente en los primeros años de vida. 

La misma milagrosa plasticidad que permite a los cerebros jóvenes aprender con rapidez qué es el amor o el lenguaje, por desgracia, también los vuelve altamente susceptibles antes las experiencias negativas. Del mismo modo que los fetos son especialmente vulnerables a toxinas específicas en función de cuál sea el trimestre del embarazo en el que se vieron expuestos a ellas, los niños son más o menos vulnerables a los efectos duraderos del trauma en función del momento en que este ocurra. Por consiguiente, el mismo trauma sufrido en momentos diferentes podría dar lugar a diferentes síntomas

Por ejemplo, un bebé de uno o dos años que todavía no disponga del lenguaje necesario para describir los abusos sexuales de los que ha sido víctima de forma repetitiva y dolorosa, es posible que desarrolle una completa aversión a que le toquen, problemas serios con la intimidad y con las relaciones y ansiedad generalizada. Sin embargo, un chico de diez años que haya estado sujeto a abusos prácticamente idénticos, es más probable que desarrolle miedos más específicos que estén relacionados con el propio episodio de abuso y que deliberadamente trabaje para evitar señales particulares que estén vinculadas con el lugar, la persona y la forma de abuso. Su ansiedad aparecerá y desaparecerá en función de la exposición a recuerdos del abuso sexual.

Estás viendo:
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona