www.som360.org/es
Todas las respuestas

¿Las experiencias traumáticas de la infancia pueden condicionar la identidad de una persona y sus respuestas emocionales?

Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Claro. Las experiencias traumáticas prolongadas y repetidas dan lugar al trastorno por estrés postraumático complejo (TEPT-C), que se caracteriza por la acumulación de experiencias adversas a lo largo del tiempo, a menudo de naturaleza interpersonal. El TEPT-C se caracteriza por una tríada sintomática que incluye: 

  • Alteraciones en la regulación afectiva: manifestadas por dificultades para modular emociones intensas, episodios de disociación y respuestas de ira desproporcionadas. (Van der Kolk, 2014).
  • Distorsiones en la autoimagen: sentimientos vergüenza, culpa y una percepción negativa de uno mismo, que pueden derivar en una identidad fragmentada o difusa. (Courtois & Ford, 2009).
  • Dificultades en las relaciones interpersonales: tendencia al aislamiento social, desconfianza hacia los demás y patrones relacionales disfuncionales que perpetúan ciclos de victimización o dependencia. (Cloitre et al., 2018).

Estas manifestaciones clínicas reflejan el impacto profundo y duradero de situaciones traumáticas crónicas, como el abuso físico, emocional o sexual durante la infancia, la exposición a violencia doméstica o la negligencia parental severa. 

Estás viendo:
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona