www.som360.org/es
Todas las respuestas
- ¿Qué entendemos por trauma?
- ¿Hay personas más propensas a poder tener traumas?
- ¿Puede ser que nunca se supere un trauma de la infancia?
- ¿Cómo puedo saber que tengo un trauma? ¿Hay algunos síntomas que lo indiquen?
- ¿Haber vivido una situación traumática puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades físicas o neurodegenerativas o trastornos mentales?
- ¿Los traumas se pueden heredar?
- ¿Siempre se necesita ayuda profesional para superar un trauma o puede haber suficiente con el apoyo del entorno?
- ¿Cómo sabemos cuándo es el momento de abordar un trauma sin retraumatizar a la persona?
- ¿Cuál es la mejor terapia para abordar el estrés postraumático?
- ¿La terapia de los sistemas de familia interna pude funcionar para un trastorno por estrés postraumático?
- ¿Se aborda de la misma manera tener un trauma que una suma de traumas?
- ¿Cómo puedo superar un trauma profundamente enterrado cuando el miedo a afrontarlo es tan grande que me impide intentarlo?
- ¿Compartir con otras personas que han pasado por una situación traumática puede ayudarme?
- ¿Hay criterios diferenciados para evaluar el trauma en personas con autismo y discapacidad intelectual?
- ¿Existen diferencias entre los traumas experimentados en la infancia temprana y aquellos que ocurren en la edad adulta?
- ¿Puedo proteger de alguna manera a mi hija para que situaciones complejas no se conviertan en traumas?
- ¿Debo explicar el trauma vivido a mis hijos o, por el contrario, debo ocultarlo?
- ¿Las experiencias traumáticas de la infancia pueden condicionar la identidad de una persona y sus respuestas emocionales?
- ¿Qué relación tiene el trauma en la infancia con el estilo de apego?
- ¿Haber sufrido bullying puede desencadenar un trauma?
- ¿Puede ser que un trauma no tratado ahora me ponga limitaciones a la hora de ser madre?
- ¿Las fobias pueden ser una consecuencia de traumas?
- ¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona cercana que ha vivido una situación traumática?
- ¿Existe alguna formación sobre cómo abordar el trauma para entidades y centros sanitarios?
¿Hay criterios diferenciados para evaluar el trauma en personas con autismo y discapacidad intelectual?
Hay consideraciones específicas que no se recogen hoy en día en los manuales diagnósticos. La sintomatología es la misma, pero normalmente es fácil que se enmascare con otros síntomas o características. Hay un libro precioso de Isabel Paula que se llama El trauma complejo en el autismo: la urgencia de una intervención sensible (Ed. Alianza), que recomiendo encarecidamente.
Estás viendo:

Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona