www.som360.org/es
Todas las respuestas

¿Haber sufrido bullying puede desencadenar un trauma?

Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

El bullying se define como un comportamiento agresivo que ocurre de manera repetitiva, en el que una persona o un grupo hostiga intencionadamente a otra con el objetivo de dañarla o menospreciarla. Es esencial reconocer que el bullying puede manifestarse de diversas formas, siendo las más comunes el acoso físico, verbal, relacional y cibernético. El acoso físico implica el uso de la fuerza y puede incluir golpear, empujar o cualquier otra forma de agresión corporal. Por otro lado, el acoso verbal incluye insultos, burlas y humillaciones verbales que buscan menoscabar la dignidad de la persona agredida.

Sin duda, estas experiencias pueden llegar a ser traumáticas según el grado de hostigamiento y aislamiento al que se somete a la víctima.

Ciberbullying entorno educativo

Una mirada sincera al bullying desde el entorno educativo

Estás viendo:
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona