El trastorno del espectro del autismo es una condición que perdurará durante toda la vida. Hasta el momento, no existe cura para este trastorno, pero hay tratamientos que permiten favorecer el desarrollo y mejorar la funcionalidad de las personas con TEA de manera significativa.
La epilepsia es muy frecuente en personas con trastorno del espectro del autismo (la prevalencia varía del 2% al 46%, según las edades y los criterios diagnósticos utilizados).
Desafortunadamente, la mitad de los menores con trastorno del espectro del autismo sufren acoso escolar en algún momento de su vida, según estudios internacionales. Sin ninguna duda, ante estas situaciones, tolerancia cero.
Compartir o no temas de salud en el ámbito relacional o laboral es una decisión personal. Por lo tanto, no hay una respuesta única a esta pregunta. Puede ser útil compartirlo en el ámbito laboral, por ejemplo, si necesitas adaptaciones para desarrollar el trabajo.
Las primeras señales de alarma pueden observarse tanto en casa como en la escuela. En el entorno escolar, el equipo docente puede detectarlo más rápidamente al tener a todo un grupo con el que comparar y observar diferencias en los ritmos de aprendizaje u comportamientos disruptivos.